En nuestro interés por mejorar el servicio a nuestros asociados, así como de profundizar en todos aquellos aspectos aplicados y científicos concernientes a nuestra enfermedad, os informamos que hemos iniciado contactos con el departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Sevilla, que esperamos se puedan materializar en breve en un Proyecto de Colaboración. En esta gestión y desde dicha Universidad se nos ha ofrecido formar parte de la asignatura “Trabajo fin de Grado” de alumnos de la Facultad de Psicología, constituyendo nuestra asociación la representación de la muestra poblacional de Esclerosis Múltiple en España.

 

Como todos sabéis por vuestra experiencia personal, son muchos los aspectos psicológicos que influyen y marcan la evolución tanto de la propia enfermedad, como de los síntomas de la misma. Sin embargo, también es cierto que hasta la fecha esta relación Esclerosis Múltiple – Aspectos Psicológicos ha sido poco estudiada de manera científica, y está escasamente representada en la literatura científica. La contribución que cada uno de nosotros, en primera persona, podemos aportar a este tema es extremadamente valiosa, y constituye la única y más certera información de la que la ciencia se puede nutrir.

 

En este primer momento solicitan nuestra colaboración para informar de algunos datos referidos a nuestras vivencias y nuestra experiencia, contestando un breve cuestionario de preguntas cerradas (marcar con el ratón la opción elegida). Una vez realizados los estudios pertinentes se nos devolverán los resultados y se nos abre una vía de trabajo conjunto sobre los aspectos y necesidades que se deriven del mismo.

 

El cuestionario es total y absolutamente anónimo, y en ningún caso ningún dato personal (nombre, mail, etc…) se recibe en la base de datos del investigador cuando Vd. lo envía. Solo y exclusivamente se recepcionan las respuestas que ha marcado y contestado como preguntas del cuestionario, que serán tratados bajo la normativa de confidencialidad científica y sólo serán accesibles al investigador.

El cuestionario se compone de dos partes y el tiempo estimado de media que le llevará responderlo será entre 10 y 20 minutos como máximo. Conteste con sinceridad a todas las preguntas, eligiendo la opción que mejor se adapta a su experiencia personal.

Por ello os agradecemos a todos vuestra colaboración y solicitamos que en la medida de lo posible participéis dedicando unos minutos de vuestro tiempo.

 

Muchas gracias a todos.

 

Podéis acceder al cuestionario a través del siguiente enlace.

 

http://goo.gl/forms/QaBn63nTc8

(Si tenéis algún problema con el mismo hacérnoslo saber para solucionarlo cuanto antes)