El sábado 6 de junio de 2020, el Club de Lectura de AELEM recibió con ilusión a Alejandro Palomas. En una tertulia previa, el escritor nos recomendó la lectura de Un hijo para, así, volver a tener un encuentro con él.
En el Club aceptamos la propuesta y, durante el encuentro, llovieron una serie de preguntas. Entre ellas, quisimos saber cómo Alejandro fue capaz de hablar desde la voz de un niño; entonces, nos contó que fue a un colegio en búsqueda de información, ya que para escribir la vida de un personaje, nuestro escritor se convierte en el personaje. Igualmente, el autor nos comentó que no le resultaba complicado poner la voz de Guille, ya que él siempre trata de guardar la luz que la mirada de un niño conserva.
Otra duda que nos surgió fue cuánto tiempo tardó en escribirlo. Alejandro P. nos contó que, cuando él comienza a escribir, su implicación al libro es todo su tiempo. Ligado a ello, una compañera comentó que si este libro fue escrito a la primera y, no, Alejandro hizo varios intentos hasta dar con esta recomendable publicación de Un hijo. Su estilo de escritura es improvisado, porque, como él dijo, lleva un ritmo intenso de creación. Así lo hizo, también, en su Charla TED, porque él habla desde lo pasional más que desde lo racional; le encanta ser un actor en el teatro de la vida.
La anterior cuestión dio pie a que quisiéramos saber si incorpora otros estilos de escritura. Efectivamente, Alejandro P. publicó el poemario Quiero. Asimismo, el escritor nos comentó que en sus libros incluirá recitales de poesía; eso sí, poesía con energía ("que no se lea como la lista de la compra", señaló).
Más vinculado al libro, recomendamos la lectura de Un hijo en las escuelas, porque puede animar a que los niños hablen. Los profesionales, las familias, a veces solo vemos la punta del iceberg y, resulta, que un niño tiene mucho mundo interior que, si lo descubrimos, podríamos ayudarle cuando nos necesite. En las charlas que Alejandro ha dado en diferentes colegios, ha descubierto situaciones personales de los pequeños a través de las preguntas que formulaban. Escuchando activamente a un niño 2 minutos, puedes cambiarlo todo.
Por qué Mary Poppins, quisimos saber; porque es la magia hecha carne. Alejandro P. quería ser Mary Poppins. Guille queria ser Mary Poppins, una persona libre, que no necesita dar explicaciones. Te invito a leer el libro para entenderlo mejor.
El 2 de septiembre de 2020 lanzará otro libro ¿Cuál será? Una pista: El título es arriesgado, como nuestro escritor.
Alejandro Palomas, desde la asociación de AELEM, agradecemos tu cercanía, tu sinceridad y te deseamos lo mejor para el 17 de junio: Premio Babelio 2020.
Si quieres participar en nuestras tertulias, comentando qué libro estás leyendo, y conocer escritores, puedes escribirnos en

Fuente: Alejandro Palomas