El sábado 13 de junio, tuvimos el placer de poder entrevistar a nuestra compañera y amiga Cristina Bajo.

Como ya sabéis, Cristina es periodista y poetisa. En el año 2017 publicó su primer libro Ser sin cuerpo, un poemario basado en la transformación que ha vivido la autora en los últimos años, condicionados por la esclerosis múltiple. 

La lectura de su libro ha generado muchas preguntas por parte de todos los participantes a lo largo de la tertulia.

Comenzamos preguntándole de dónde le viene este amor por la poesía. Así fue como Cristina nos contó que había crecido en una familia de artistas donde el amor por la creatividad reinaba. Con dos o tres años, recitaba los poemas de Miguel Hernández, acompañada de su hermano, el cual le ponía música con su guitarra. Para Cristina escribir poesía es una necesidad, “no tengo otro remedio”, nos comentaba entusiasmada.

"¿Tienes rituales antes de escribir?", preguntó Rosalía. Cristina comentó que necesitaba estar sola, tranquila y que se dejaba guiar por "una voz". Unas ideas, unos versos repetidos durante días, es la señal para que le dé a la pluma.

El libro esta dividido en tres partes. La primera parte se titula Rapsodia , donde escribe sobre las experiencias y sentimientos previos al diagnóstico. La segunda parte se titula Sinestesia. En esta parte, aparece la enfermedad y Cristina intenta expresar lo que siente con el uso de los colores en los poemas. La tercera y última parte se titula Atanazara, lugar donde se arreglan los barcos. Es para Cristina la reconstrucción de sí misma, el poder de la mente sobre el cuerpo. Nuestra compañera Sara Moreno recitó el poema titulado En pie, que cierra el libro y refleja la aceptación de la enfermedad.

Hubo momentos muy emocionantes, especialmente cuando Cristina narró la relación que le unía a su madre: “Me habeis puesto el corazón encima de la mesa” comentó Cristina" o “y esto es poesía”. 

Patricia preguntó si consideraba el género del rap como arte, como poesía. Cristina nos explicó que en este mundo había gente muy buena y con mucho talento. En la siguiente pregunta quiso conocer a qué autor o autores admiraba, a lo que Cristina respondió de inmediato que su debilidad es Antonio Machado. Además, añadió que Luis García Montero, poeta de nuestro tiempo, es fabuloso.

Finalizando, nos recitó "Coplas del puto calvo"*, poema que relata la lucha diaria con la enfermedad.

En ese momento, José Antonio nos sorprendió con un vídeo de Luis García Montero recitando su  Aunque tú no lo sepas.

Fue una tertulia muy especial con una invitada encantadora. Os recomendamos visitar el blog de Cristina donde descubriréis que no hace falta ser un aficionado a la poesía para enamorarse de los poemas de Cristina, una gran luchadora, dotada de un cerebro brillante. Un alma humilde con un corazón que no le cabe en el pecho. Y por supuesto os recomendamos leer su poemario Ser sin cuerpo. No resultará difícil identificaros con los poemas de Cristina. 

Al finalizar la tertulia literaria le dimos la gran sorpresa de comunicarle que el blog que ella capitanea junto con su equipo https://yyoconestosnervios.wordpress.com había ganado el Premio Nemo 2020 de AELEM.

Cristina, Yo pongo el café y tú el poema ;) 

Si quieres participar en nuestras tertulias, comentando qué libro estás leyendo, y conocer escritores, puedes escribirnos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

*Nota aclaratoria: Muchos afectados de esclerosis múltiple se refieren a la enfermedad coloquialmente como "calvo", a raíz de este vídeo sobre embarazo y sexualidad con esclerosis múltiple.

UnknownPoemario de Cristina Bajo

104210115 10157075070980925 5956119894499544207 o

Tertulia con Cristina Bajo a través de la aplicación ZOOM