Fuente: EUROPA PRESS. MADRID, 15 Sep. de 2014

Una encuesta realizada por Biogen Idec, refleja que el 87% de los neurólogos piensa que los afectados de esclerosis múltiple (EM) cuidan bien de sí mismos. En la encuesta, han participado cinco países (España, Reino Unido, Alemania, Italia y Estados Unidos) y se entrevistó a 982 adultos con EM y a 900 neurólogos que tratan a este tipo de pacientes.

Este estudio tiene como objetivo obtener información relevante sobre la relación y el tipo de comunicación establecida entre médico y paciente, la perspectiva que ambos colectivos tienen sobre el impacto global de esta enfermedad en la vida cotidiana, así como la búsqueda y acceso a información complementaria, entre otros asuntos. Los resultados de esta encuesta se han presentado en el congreso de los Comités americano y europeo para el tratamiento e investigación de la esclerosis múltiple (ACTRIMS y ECTRIMS).

El 62 por ciento de los pacientes consultados afirman que sienten que la enfermedad ha impactado muy negativamente en su vida. En general, el estado de ánimo, la capacidad para viajar, las necesidades del día a día y la vida sexual, son los aspectos que más se ven perjudicados por la EM, provocando en los pacientes sentimientos de depresión, vulnerabilidad y miedo. Para el 76 por ciento, este impacto negativo repercute en su capacidad para participar en actividades de ocio y actividades sociales, en su capacidad para trabajar y en su carrera profesional.

En este sentido, los pacientes que ha sido recientemente diagnosticados son los que exponen en mayor medida estos sentimientos.

"Las personas que sufren EM pueden experimentar una amplia variedad de síntomas, por lo que los especialistas tenemos que evaluar constantemente cuáles son las estrategias más eficaces para cubrir sus necesidades", según ha explicado la neuróloga responsable asistencial del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-Cat) en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y miembro del comité internacional de expertos que ha desarrollado esta encuesta, la doctora Mar Tintoré

LA COMUNICACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

El 83 por ciento de los pacientes describe su relación con el médico que les trata, como buena y expresa su satisfacción en lo que se refiere a la comunicación de los síntomas, el tratamiento y la progresión de la enfermedad.

Del 51 % de los pacientes que aseguran sentirse muy cómodos al hablar con sus médicos, éstos últimos, creen que sólo un 33 por ciento de ellos lo está realmente, especialmente cuando se trata de síntomas que afectan a una parcela más privada de su vida, como los problemas sexuales, los cambios de humor o complicaciones relativas a la vejiga o el intestino.

En lo que se refiere al acceso y búsqueda de información sobre la enfermedad, la mayoría de los participantes en el estudio menciona Internet como la fuente de información sobre EM más útil, especialmente, las webs centradas en la enfermedad, situándolos incluso por encima de los médicos o los profesionales de la enfermería que los tratan.

A pesar de que los neurólogos consideran que ofrecer materiales informativos a sus pacientes durante la consulta es un recurso clave, sólo el 19 % de estos lo encuentra útil.

Por último, del 78 por ciento de los pacientes a los que los médicos recomiendan que acudan a las organizaciones de apoyo al paciente, sólo el 28 por ciento de estos las encuentra de utilidad.