Varios equipos de investigación están intentando estudiar y entender mejor la bilogía de esta enfermedad autoinmune que destruye las células que construyen la mielina para encontrar una forma de restablecer la señal de ayuda cuando hay lesiones y que se reconstruya la mielina.

Esta función ya la posee nuestro Sistema Nervioso Central a través de la liberación de una molécula llamada GLUTAMATO que advierte a los oligodendrocitos (OPC) de que la mielina ha sido dañada, el problema viene cuando hay lesiones, entonces la señal se interrumpe y los OPC no oyen la señal de socorro, reduciéndose así la reparación.

La Doctora Thora Karadottir se encuentra trabajando con NUMEDICUS http://www.numedicus.co.uk/, empresa que se dedica al desarrollo de los usos secundarios de los medicamentos existentes, para poner a prueba medicamentos que amplifiquen la señal de ayuda y aumentar el proceso de reparación de la mielina y revertir de esta forma la Esclerosis Múltiple. Es decir, que reduciría lesiones, secuelas y recuperaría funciones dañadas.

Por otro lado, Robin Franklin investiga el uso de células madre, con ese mismo fin, estimulando a los OPC con un fármaco que se dirige al receptor retinoide X-Gamma, una molécula que se encuentra dentro de las OPC. Los resultados han sido positivos y los ensayos clínicos comenzarán próximamente.

Franklin: “En los próximos diez años veremos una mayor comprensión de la biología fundamental en la esclerosis múltiple, vamos a identificar más objetivos que pueden producir medicamentos eficaces y tendremos estrategias más refinadas para la realización de ensayos clínicos.”

El equipo de Stephano Pluchino ha demostrado que la inyección de células madre del cerebro en ratones afectados de EM funciona sorprendentemente. La células hacen un efecto "reseteo" de la respuesta inmune creando mejores condiciones para las propias células madres del cerebro y reemplazar o restaurar lo dañado. En estos momentos su equipo se encuentra desarrollando células madre más eficientes  y nuevos fámacos, incluyendo la nanomedicina. 

Estos tratamientos supondrían un gran avance en la comprensión de la biología de la enfermedad, esencial para poder desarrollar fármacos más eficaces y en un futuro, quizás, una posible cura; pero, sobre todo, en un futuro cercano, devolvería la calidad de vida a los afectados por el tipo progresivo ya que revertiría sus lesiones al restaurarse la mielina.

Fuente: http://cienciaybiologia.com/esclerosis-multiple-descubren-que-los-efectos-de-la-edad-en-la-remielinizacion-son-reversibles/