El investigador español Juan Carlos Izpisúa ya había conseguido generar órganos con ratas y ratones. Hace tres semanas anunció que habían conseguido manipular el ADN para erradicar enfermedades hereditarias. En esta ocasión, el investigador español ha descubierto las quimeras que permiten que las células humanas se reproduzcan en un animal, en este caso, el cerdo. Esto significa que se podrán crear órganos sanos a partir de nuestras células madre por lo que se podrán abrir nuevas vías para generar terapias en pacientes con diabetes, insuficiencias hepáticas y cardíacas o la enfermedad renal, reemplazando aquellas células, tejidos u órganos que se pudieran dañar por estas enfermedades. Consistiría en ir colocando células madre en los lugares del embrión donde se va a desarrollar cada órgano.

Esta investigación la ha llevado a cabo Juan Carlos Izpisúa en el laboratorio del Instituto Salk (La Jolla, California, EE UU) con la colaboración de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación Pedro Guillén. Un gran avance de la medicina que repercutirá notablemente en pacientes que requieran transplante de órganos por cualquier tipo de patología.

FUENTE: La Razón.

Ver noticia original completa

 

image content 3031632 20150506192859

En color verde, las células madre integradas en un embrión de ratón. Salk Institute.