El virus ha sido relacionado con la enfermedad

Fuente: navarrainformacion.es 24-2-16

 

A la esclerosis múltiple se la conoce como la enfermedad de las mil caras por la gran variabilidad que presenta en sus formas de inicio y evolución. No se sabe muy bien cuál es su origen ni qué determina su desarrollo, por lo que la investigación en este sentido es fundamental.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal y tiene una incidencia en España en uno de cada mil habitantes. En su origen, que se sigue investigando, confluyen factores genéticos, hereditarios y ambientales.

Entre las distintas líneas de estudio que se han puesto en marcha destaca la que está tratando de destapar una posible relación entre el trastorno neurodegenerativo y los virus. En personas predispuestas genéticamente, determinados patógenos podrían jugar un papel fundamental, han señalado varios trabajos.

Entre esos factores ambientales se encuentra la influencia del virus del herpes simple -la coloquialmente conocida como calentura-, del que ya se conocía su incidencia en enfermedades neurodegenerativas.

El herpes labial es una afección muy común hoy en día, es una de las infecciones por virus más frecuentes. El virus Herpes simplex, HSV-1, junto a otros miembros de esta prolífica familia como el virus Epstein-Barr o el Herpes Humano 6, ha sido implicado en neuropatologías y procesos desmielinizantes como el alzhéimer o la esclerosis múltiple.

Uno de los grupos que ha aportado evidencias sobre esta relación es el que lidera José Antonio López Guerrero, profesor titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid y responsable del laboratorio de Neurovirología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

En concreto, su equipo analiza los lazos moleculares y celulares que podrían unir a la infección por virus Herpes Simplex tipo 1 -el responsable de las tan comunes calenturas en los labios o en la nariz- con enfermedades como la esclerosis múltiple, entre otras patologías del sistema nervioso.

El equipo de López Guerrero ya ha confirmado los primeros indicios de su hipótesis en estudios con animales lo que sugiere que el virus podría estar directamente implicado en el daño neuronal que padecen los pacientes de esclerosis múltiple. El patógeno podría ser clave en la desmielinización que presentan estos enfermos; es decir, al infectar a los oligodendrocitos -las células que producen la mielina que ‘protege’ a los nervios- produciría un daño neuronal.

Ver noticia original

Herpes Labial 500x371