• ¡¡¡Hazte socio!!!
  • ayudEMos
AELEM
AELEM
  • Contacta con nosotros: 

    [email protected]

  • Buscar
  • AELEM
      • Back
      • Asociación
          • Back
          • ¿Quienes somos?
          • Estructura organizativa
          • EM Primera persona
          • Acuerdos
          • AELEM en prensa
          • Inicio
      • Premios
          • Back
          • AELEM a la investigación
          • Premio nEMo
          • Voluntario del año
      • Transparencia
          • Back
          • Código ético
          • Legislación aplicable
          • Documentación
      • Política de Privacidad
  • Esclerosis Múltiple
      • Back
      • La enfermedad
          • Back
          • La enfermedad
          • Recién Diagnosticados
          • Noticias Esclerosis Múltiple
          • Preguntas y respuestas sobre EM
          • Investigación esclerosis múltiple
          • Medicamentos
          • Psicología y Neuropsicología
      • Alimentación
      • Actividades físicas
  • Actividades
      • Back
      • Noticias AELEM
      • Actividad Física
          • Back
          • El camino de Santiago AELEM
          • Otras actividades
          • Fisioterapia
          • Noticias Actividad física
      • Jornadas médicas
      • Club de lectura
      • Noticias Culturales
      • Ocio
      • Talleres
      • Meditación
      • Próximos eventos
  • ayudEMos
      • Back
      • Haz tu Donación
      • Teaming
      • Hazte Socio
          • Back
          • Modifica tus Datos
      • Hazte Voluntario
      • Ayúdanos a mejorar
          • Back
          • Contacta
      • Lotería de Navidad
      • Colaboradores
          • Back
          • Entidades
          • Blogs
  • Redes sociales
  • Asesoría jurídica
      • Back
      • Discapacidad
      • Incapacidad temporal
      • Incapacidad permanente
      • Dependencia
      • Accesibilidad
      • Jubilación
      • Fiscalidad
      • Conducción vehículos
      • Empleo
      • Enlace de interés
  • Tienda online

Enhorabuena campeones !!!

Detalles
Publicado: 07 Febrero 2018
Última actualización: 05 May 2019

Agna Egea y Miguel López, ganan el premio especial de la Fundación ONCE y GAES para realizar una actividad física que dará visibilidad a la esclerosis múltiple.

Desde AELEM os trasladamos nuestra más sincera felicitación.

Captura de pantalla 2018 02 07 a las 11.28.37

El ejercicio físico está infrautilizado en la esclerosis múltiple a pesar de sus beneficios

Detalles
Publicado: 26 Enero 2018
Última actualización: 26 Enero 2018

 

 

El ejercicio físico está infrautilizado en la esclerosis múltiple a pesar de sus beneficios

 Dunia Chappotin  2017-11-09

El ejercicio físico en la esclerosis múltiple aporta beneficios que justifican su recomendación por parte de los profesionales.

 

El ejercicio está siendo rápidamente reconocido como uno de los enfoques más importantes para autogestionar las consecuencias de la EM. Las personas con EM que hacen ejercicio físico pueden experimentar una serie de beneficios que van desde mejorar síntomas como la fatiga y la depresión hasta la optimización de la calidad vida”.

En esos términos opinó en la revista MD el Dr. Robert Motl, profesor de la Universidad de Alabama, en Birmingham, EE.UU, y uno de los autores de una revisión reciente sobre el ejercicio físico y la esclerosis múltiple publicada en la revista The Lancet Neurology.

En el artículo el Dr. Motl y sus colegas analizan por qué a pesar de ser cada vez más reconocidos los beneficios de la actividad física en la esclerosis múltiple, los profesionales aún no lo recomiendan de forma generalizada y las personas con la enfermedad practican menos deporte que el resto de la población.

¿No se conocen los resultados de las investigaciones que hablan a favor del deporte en la EM? ¿Los profesionales son reacios a recomendar este tipo de enfoques? El estudio da algunas pistas.

También te puede interesar leer: 5 formas de aumentar el bienestar de las personas con EM, según esta organización canadiense

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Ya con anterioridad hemos hablado en TiTi de los beneficios del deporte para las personas con esclerosis múltiple, entre los más importantes están:

 Mejora la marcha, la fuerza muscular y el equilibrio

 Reduce la fatiga

 Mejora la sintomatología depresiva

Aunque tradicionalmente las ventajas del ejercicio físico en la EM se habían asociado a mejorías sintomáticas, una investigación reciente encontró que podía ayudar a disminuir el ritmo de atrofia cerebral que experimentan los enfermos, un resultado alentador pero que aún debe ser confirmado por estudios posteriores.

SI ES TAN BUENO, ¿POR QUÉ NO SE PRACTICA MÁS?

 

A pesar de todas esas ventajas que convierten el ejercicio físico en una estrategia de rehabilitación efectiva para la comunidad de afectados por EM, los profesionales siguen sin recomendarlo a los pacientes, ¿por qué?

Según Molt y sus colegas, hay tres razones fundamentales:

 La investigación realizada sobre ese tema hasta el momento es de baja calidad.

 Se desconocen los mecanismos biológicos que están de base en las mejorías que genera el deporte en la EM.

 No existen protocolos de intervención que permitan llevar a la práctica de forma fácil todo lo encontrado en la investigación científica.

Sin embargo, insisten que a pesar de que la calidad de los estudios sobre este tema no es la mejor, los resultados son suficientes para justificar que los profesionales recomienden a sus pacientes la práctica deportiva.

Aumentar la investigación en esta área y, sobre todo, diseñar programas específicos que permitan a los profesionales dar recomendaciones objetivas, sin dudas ayudaría a cambiar la situación actual.

Molt no tiene dudas:

Creemos que toda persona con EM debe realizar alguna actividad física”.

También te puede interesar leer: Cómo un estilo de vida saludable ayuda a las personas con esclerosis múltiple

Fuentes

Bender. K (2017): Despite Benefits, MS Patients Underutilize Exercise. En http://www.mdmag.com/medical-news/despite-benefits-ms-patients-underutilize-exercise

Motl, Robert W et al.(2017): Exercise in patients with multiple sclerosis. The Lancet Neurology , Volume 16 , Issue 10 , 848 – 856

 Fuente:

https://infotiti.com/2017/11/ejercicio-fisico-esclerosis-multiple-2/

 

 

Comienza nuestro 3º Camino de Santiago

Detalles
Publicado: 24 Octubre 2017
Última actualización: 24 Enero 2018

Ya ha salido una avanzadilla de AELEM hacia nuestro 3º Camino de Santiago. Sara, David, Joan, Adrián y Sebastián han comenzado antes del grupo, porque quieren realizar la célebre subida a O´Cebreriro, famosa por su dureza. Una etapa de 30 km, con unos durísimos 10 km finales.

El sábado se junta la expedición al completo en Sarria.

Mucha suerte chicos !!!!

 Captura de pantalla 2017 10 24 a las 22.25.48

III Camino de Santiago AELEM

Detalles
Publicado: 02 Octubre 2017
Última actualización: 01 Noviembre 2017

A finales de este mes saldrá una nueva expedición de AELEM a realizar el Camino de Santiago; ya es nuestra tercera aventura.

Desde AELEM siempre os hemos animado a llevar una vida sana, con hábitos saludables, alimentación equilibrada y actividad física, cada uno dentro de sus posibilidades.

Esta es la lista de 38 personas que han conseguido engancharse al Camino de AELEM. ¿Te apuntas en 2018?

 

Ranking

Nombre

Ediciones completadas

Años

1

Raquel Chamón de Alba

3

2015, 2016, 2017

2

David Bernardos Cazorla

3

2015, 2016, 2017

3

Jorge del Alamo del Pozo

3

2015, 2016, 2017

4

Sebastián Ramos Olmo

3

2015, 2016, 2017

5

José Antonio Flores Pérez

2

2015, 2016

6

Rosalía Rodríguez Moya

2

2015, 2017

7

Sara Villanueva Fernández

2

2016, 2017

8

Zayra Manzanero Villasevil

2

2016, 2017

9

Joan Escandell Serra

2

2015, 2017

10

Luis Fernando Serrano

2

2015, 2016

11

José Antonio Martín Roldan

2

2015, 2016 

12

Patricia Recio Millán

2

2015, 2016

13

Gaelle Marina Grelaud

2

2015, 2016

14

Mª Carmen Andrades Moya

2

2015, 2016

15

Eva Mª Serna Martínez

2

2015, 2016

16

Olga Sánchez Fernández

1

2017

17

Teresa Cristóbal

1

2017

18

Francisca Morales Rodríguez

1

2017

19

Nuria de Prado

1

2017

20

Eva Lillo

1

2017

21

Ana Tamarit Lorca

1

2016

22

Cristina Jiménez Gargantilla

1

2016

23

Agna Egea Saurina

1

2016

24

Marta Delgado Otero

1

2016

25

Lola Llames Lavandera

1

2016

26

Pablo Rodríguez González-Palacios

1

2016

27

Antonia Rubio Prieto

1

2016

28

Ana Eudocia Risquez Romero

1

2016

29

Paqui Aguilera Ramos

1

2016

30

Graciela de la Morena Carra

1

2016

31

Paula Oliver Picallos

1

2016

32

Cristina González Pérez

1

2016

33

Adrián Cobo

1

2016

34

Francisco José Doblado

1

2016

35

Mª Felicitas García Sánchez

1

2015

36

Mar Gaisse Herrero

1

2015

37

Aida Jiménez Flores

1

2015

38

Jorge Moisés Marzo

1

2015

IMG 0704

Recomendación para los recién diagnosticados de EM: Comenzad a hacer ejercicio ¡YA!

Detalles
Publicado: 15 Septiembre 2017
Última actualización: 15 Septiembre 2017

Recomendación para los recién diagnosticados de EM: Comenzad a hacer ejercicio ¡YA!

 

¿Qué se os pasó por la cabeza cuando os dijeron por vez primera que padecíais Esclerosis Múltiple? ¿Conocíais que era, como se manifestaba, a dónde podía parar, qué secuelas dejaría en vuestro cuerpo?… Todo era incertidumbre, desasosiego, desconcierto, incredulidad…

Una experiencia por la que todos los afectados hemos pasado

Estiramiento con goma elásticaEs posible que la persona que os comunicó el diagnóstico (un/a neurólog@, posiblemente), os transmitiera calma y serenidad, tomaría una postura solemne y conciliadora, os intentara tranquilizar y os dijera que el mundo no se acababa aquí, que podías seguir haciendo todavía muchas cosas de las que ahora haces… Mientras, tú oías (que no escuchabais) estas palabras, vuestra mente, aún atónita, intentaba buscar respuestas a un enigma que no tenía explicación, y replicaba en voz baja los mantras animosos del médico portados de las malas noticias. Y le dabas respuesta a todo lo que te decía con un tono replicante: “¡Todavía, pero si yo puedo hacer todo lo que me apetezca!… Pero ¿Qué me va a pasar? ¿Ya no voy a poder hacer nada de lo que estaba haciendo hasta ahora?”

Si te diagnosticaron hace tiempo, es posible que tu grado de afectación fuera menor del que tienes ahora. Es posible que cuando recibieras la noticia del diagnóstico, tu estado físico no estuviera tan deteriorado como lo está ahora. Pero en aquel momento no supiste ver lo que, a buen seguro, te aconsejara comenzar a trabajar con un/a fisioterapeuta una rutina de ejercicios físicos para retrasar el deterioro físico y mantener la mayor arparte de las funcionalidades básicas.

El ejercicio físico, clave para retrasar el deterioro

El puenteEn el día del diagnóstico no fuimos conscientes de la realidad que se atisbaba. Por supuesto, comenzar con una rutina rehabilitadora no fue nunca vuestra primera opción. Al igual que para mí, afectada desde hace más de una década…

Ese camino cayó en saco roto, y posiblemente hubiese sido el mejor… o el menos malo. Diversos estudios científicos demuestran que la realización de ejercicios físicos de manera habitual nada más ser diagnosticado de EM retrasa considerablemente la aparición de los signos más incapacitantes de la enfermedad como son la espasticidad, el dolor y otras complicaciones. En definitiva, mejora ostensiblemente la calidad de vida del recién diagnosticado y se reduce el impacto que los signos más incapacitantes de la enfermedad tienen en la vida diaria.

Desde la Sociedad de Fisioterapeutas del Reino Unidose defiende que el momento de máximo potencial de adaptación y recuperación del Sistema Nervioso Central tiene lugar, precisamente, en las fases más iniciales de la enfermedad. Así, la intervención de los fisioterapeutas puede reducir la potencial discapacidad de los pacientes y maximizar su autonomía.

Los resultados de los ensayos clínicos de programas de ejercicio en la EM han demostrado que la fisioterapia comporta beneficios relevantes en la fuerza muscular, la capacidad cardiovascular, los umbrales aeróbicos, los niveles de actividad y las mejoras funcionales, así como un progreso significativo en la capacidad de caminar. Los diversos trabajos de investigación sobre la materia han demostrado que la realización de ejercicio físico es muy apreciada por los afectados, ya que la ejecución de pautas de ejercicio físico han supuesto mejoras en su estado de ánimo y calidad de vida.

Equipo multidisciplinar para la rehabilitación de los afectados

Para esta institución, lo más recomendable es que exista un equipo multidisciplinar de especialistas que trabaje en la rehabilitación integral de la persona afectada por EM y regularmente evalúe su estado y evolución. De esa manera resultará más fácil dotarle de los recursos necesarios en su proceso de rehabilitación.

La rehabilitación, abordada desde una perspectiva multidisciplinar, aporta beneficios muy destacables. Los estudios confirman que los pacientes que siguen un plan de rehabilitación mejoran los niveles de actividad y participación en la vida cotidiana.

Acceso al documento original: Physiotherapy works: Multiple sclerosis. Chartered Society of Physiotherapy. www.csp.org.uk Disponible en: www.csp.org.uk/professional-union/practice/evidence-base/physiotherapy-works/multiple-sclerosis

Fuente: https://profesionaljdeabajo.wordpress.com/2017/02/09/recomendacion-para-los-recien-diagnosticados-de-em-comenzad-a-hacer-ejercicio-ya/

 

 

 

  1. Una propuesta de ejercicio físico recomendado para los afectados de EM: la marcha nórdica
  2. Realizado Trail de Peñalara
  3. La EM no para a Agna Egea
  4. Trail de Peñalara

Página 4 de 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • JORNADAS MÉDICAS
  • ENCUENTROS DIGIT@LES
  • "EM" PRIMERA PERSONA
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTA CON AELEM
  • HAZTE SOCIO, ES GRATIS
  • MAPA WEB
  • Acceso Autores y publicadores
AELEM