• ¡¡¡Hazte socio!!!
  • ayudEMos
AELEM
AELEM
  • Contacta con nosotros: 

    [email protected]

  • Buscar
  • AELEM
      • Back
      • Asociación
          • Back
          • ¿Quienes somos?
          • Estructura organizativa
          • EM Primera persona
          • Acuerdos
          • AELEM en prensa
          • Inicio
      • Premios
          • Back
          • AELEM a la investigación
          • Premio nEMo
          • Voluntario del año
      • Transparencia
          • Back
          • Código ético
          • Legislación aplicable
          • Documentación
      • Política de Privacidad
  • Esclerosis Múltiple
      • Back
      • La enfermedad
          • Back
          • La enfermedad
          • Recién Diagnosticados
          • Noticias Esclerosis Múltiple
          • Preguntas y respuestas sobre EM
          • Investigación esclerosis múltiple
          • Medicamentos
          • Psicología y Neuropsicología
      • Alimentación
      • Actividades físicas
  • Actividades
      • Back
      • Noticias AELEM
      • Actividad Física
          • Back
          • El camino de Santiago AELEM
          • Otras actividades
          • Fisioterapia
          • Noticias Actividad física
      • Jornadas médicas
      • Club de lectura
      • Noticias Culturales
      • Ocio
      • Talleres
      • Meditación
      • Próximos eventos
  • ayudEMos
      • Back
      • Haz tu Donación
      • Teaming
      • Hazte Socio
          • Back
          • Modifica tus Datos
      • Hazte Voluntario
      • Ayúdanos a mejorar
          • Back
          • Contacta
      • Lotería de Navidad
      • Colaboradores
          • Back
          • Entidades
          • Blogs
  • Redes sociales
  • Asesoría jurídica
      • Back
      • Discapacidad
      • Incapacidad temporal
      • Incapacidad permanente
      • Dependencia
      • Accesibilidad
      • Jubilación
      • Fiscalidad
      • Conducción vehículos
      • Empleo
      • Enlace de interés
  • Tienda online

Una propuesta de ejercicio físico recomendado para los afectados de EM: la marcha nórdica

Detalles
Publicado: 07 Agosto 2017
Última actualización: 07 Agosto 2017

marcha nordica 2

La principal recomendación que reciben los afectados de Esclerosis Múltiple es el desarrollo de una actividad física de intensidad moderada, que le permita mantener la capacidad funcional en un período de tiempo más prolongado.

Sin duda, caminar es el ejercicio que se amolda mejor a las condiciones de los afectados de la Enfermedad de las Mil Caras. Además de mejorar la autonomía del paciente, se puede adaptar la intensidad del ejercicio al estado de salud del caminante. Andar mejora la capacidad cardiorrespiratoria y refuerza el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza muscular. En definitiva: una actividad muy recomendable.

El postal de enfermos crónicos In pacient propone una alternativa basada en el ejercicio de ir andando: la marcha nórdica. Se trata de una disciplina deportiva que consiste en caminar con el pie completamente plano y avanzar cambiando el punto de apoyo desde el talón hasta los dedos del pie, propulsándonos hacia delante con un paso ligeramente más largo que el habitual. Al mismo tiempo, a cada paso se apoya el bastón de la mano contraria al suelo para impulsarnos y tener más estabilidad.

http://menorcaaldia.com/2015/04/09/el-nordic-walking-llega-a-menorca-con-una-sesion-el-domingo-en-ciutadella/ " data-medium-file="https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=300" data-large-file="https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=600&h=335" class="size-large wp-image-5253" src="https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=600&h=335" alt="Marcha nórdica" width="600" height="335" srcset="https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=600&h=335 600w, /https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=150&h=84 150w, https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=300&h=168 300w, https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg?w=768&h=429 768w, https://profesionaljdeabajo.files.wordpress.com/2017/02/marcha-nordica-2.jpg 1057w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" style="height: auto; max-width: 98%; border: 1px solid rgb(204, 204, 204); padding: 5px; margin: 7.3125px auto 0px; display: block;">

Dos practicantes de marcha nórdica. Bajado de: Menorca al Día.

El esquí de fondo, el hermano “mayor”

Podemos decir que esta actividad es la versión del esquí de fondo sobre tierra. Y no solo por su estética. Sus practicantes utilizan dos bastones para caminar y los mismos pasos que su hermano mayor sobre nieve. Pero no es esquí de fondo, porque la marcha nórdica no usa esquís ni se desenvuelve sobre nieve. Su entorno habitual son los caminos de tierra. Sus orígenes se remontan a los años 30 del pasado siglo, cuando algunos esquiadores de esquí de fondo de Finlandia, como Leena Jääskelainen y Tuomo Jantunen, empezaron a practicar esa actividad durante el verano como método de entrenamiento para mantenerse en forma.

Para el portal de enfermos crónicos, esta disciplina deportiva aporta múltiples beneficios a todas las personas: permite ejercitar brazos y piernas, y se trabajan los abdominales, los músculos de la espalda, de los hombros y de la parte superior del pecho.

Para la afectación concreta de la Esclerosis Múltiple sus beneficios son más considerables, debido al hecho de que se practica con bastones, lo que ayudan a mantener el equilibrio y a mejorar la postura y a tener un paso más rápido. Las personas que tienen espasticidad en los pies comprobarán mayores beneficios, ya que este tipo de marcha actúa sobre el talón de Aquiles. Al mismo tiempo, se sabe que el movimiento repetitivo de los pasos ayuda a la neuroplasticidad.

Si se consigue tener mucha experiencia en marcha nórdica, hay que saber que existen diferentes técnicas de paso. Internet se pueden encontrar múltiples vídeos explicativos, pero si no se sabe cuál es la mejor técnica que hay que usar en cada caso concreto, se recomienda consultar el médico, el fisioterapeuta o el instructor especializado.

Pero si eres novato, debes de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ir poco a poco y tomarse un respiro de vez en cuando.
  • No querer ir demasiado deprisa para recuperar la forma física.
  • No desanimarse si surgen dificultades. Hay que estar mentalmente en forma.

Finalmente, también se recomienda estudiar con antelación el recorrido que se quiera hacer, planificar los ratos en los que se va a realizar una parada, tener los baños localizados y llevar varias capas de ropa por si llega el mal tiempo. Sólo queda escoger el día adecuado y disfrutar de un día de deporte al aire libre.

https://profesionaljdeabajo.wordpress.com/2017/02/12/una-propuesta-de-ejercicio-fisico-recomendado-para-los-afectados-de-em-la-marcha-nordica/

 

Realizado Trail de Peñalara

Detalles
Publicado: 21 Julio 2017
Última actualización: 21 Julio 2017

El pasado mes de junio, otros dos socios de AELEM y miembros de su Equipo Deportivo Asesor, realizaron el Trail de Peñalara, una muy exigente prueba de más de 60 km que transcurre por la sierra. La prueba que pasa por la madrileña sierra de Guadarrama, se desarrollaba en su octava edición.

Felicitamos a Raquel Chamón y a Luisfer Serrano por haber conseguido este reto y por tener otras armas con las que luchar contra la esclerosis múltiple. 

VER VIDEO

 

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 13.01.33 

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 12.58.22

La EM no para a Agna Egea

Detalles
Publicado: 21 Julio 2017
Última actualización: 21 Julio 2017

Eran las 4.30 AM cuando nuestra socia y afectada de EM, Agna Egea, se ponía rumbo al Aneto. La previsión meteorológica no era la mejor, pero aún así asumió el reto junto a su equipo, Ruben, Marta y Puig. 

Después de pasar mucho miedo en el Paso de Mahoma, consiguieron ganar la cima. Un reto más conseguido por Agna, que también ha hecho el Camino de Santiago con AELEM, y apuesta por la actividad física para luchar contra la EM.

 Captura de pantalla 2017 07 21 a las 10.02.56

BLOG DE AGNA

Trail de Peñalara

Detalles
Publicado: 18 Junio 2017
Última actualización: 18 Junio 2017

El próximo fin de semana (24 junio) dos socios de AELEM, Raquel Chamón y Luisfer Serrano - Ironmán, participarán en la exigente prueba del Trail de Peñalara. Raquel y Luisfer son afectados de EM y miembros del EDA de AELEM, Equipo Deportivo Asesor.  Desde AELEM les mandamos toda la fuerza y les deseamos la mayor de las suertes. Sin duda su esfuerzo tendrá su recompensa.

Captura de pantalla 2017 06 18 a las 20.23.24

Bravo por Agna Egea y su equipo

Detalles
Publicado: 02 Abril 2017
Última actualización: 02 Abril 2017

Nuestra socia catalana Agna Egea ha completado la exigente prueba OXFAM Trailwalker, que consiste en recorrer 100 km a pie sin parar, reto que ha logrado, junto a su equipo, en poco más de 26 horas; y todo por una buena causa de OXFAM. Agna lleva tiempo diagnosticada de esclerosis múltiple. ¡¡¡ Felicidades !!!

Agna trail

 

BLOG DE AGNA

  1. AELEM sin barreras
  2. España a la final de Baloncesto en silla de ruedas en Río 2016
  3. Juegos Paralímpicos Rio 2016
  4. Rueda de prensa

Página 5 de 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • JORNADAS MÉDICAS
  • ENCUENTROS DIGIT@LES
  • "EM" PRIMERA PERSONA
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTA CON AELEM
  • HAZTE SOCIO, ES GRATIS
  • MAPA WEB
  • Acceso Autores y publicadores
AELEM