Fuente: PlosOne. 20 de febrero de 2015.
Se acaba de publicar un estudio en Australia, relacionando la fatiga en pacientes de EM con varios factores. El estudio se hizo sobre 2138 pacientes de varios paises, que completaron un cuestionario relacionado con la fatiga experimentada (utilizando la escala MSFS= Escala de fatiga en pacientes con esclerosis múltiple), relacionando la misma con los hábitos de vida (dieta, ejercicio), y con las características de cada individuo (sobrepeso, tratamiento...). La conclusión principal es que 2 de cada 3 pacientes (66%) de EM tienen fatiga « clínicamente significativa ».
Los factores que más influyen en aumentar la fatiga son : sobrepeso, algunos de los tratamientos para la EM, mala dieta.
Por contra los factores que reducen la fatiga son : Hacer ejercicio, consumir pescado, consumir moderadamente alcohol y añadir a la dieta vitamina D y aceite de lino.
Ver la publicación completa.....
Fuente: www.in-pacient.es | 19 Febrero 2015
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Lancet Neurology y que ha involucrado a investigadores de Edimburgo, Cleveland y Viena, ha documentado por primera vez la progresión patológica de la enfermedad desde sus etapas precoces a las más tardías, y ha demostrado que tanto los procesos inflamatorios como neurodegenerativos juegan un papel en dicha progresión. Estos hallazgos podrían abrir la investigación de nuevas alternativas de tratamiento.
Mar Mendibe, neuróloga responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de Cruces (Bizkaia), nos resume los logros en investigación sobre Esclerosis Múltiple durante el 2014, incluyendo las principales conclusiones de las reuniones anuales nacionales e internacionales más importantes en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS y SEN).
También novedades en tratamientos farmacológicos, lo que está por venir, significativos cambios en la clasificación de los tipos de EM, investigación de la Esclerosis Múltiple progresiva y sobre algunos factores que afectan a la enfermedad a tener muy en cuenta.
Ya que la clave del éxito no está sólo en los tratamientos médicos sino también en lo que cada afectado ponga de su parte.
AENA ya está probando este curioso invento, híbrido de bici y silla de ruedas, del malagueño Juan Pineda para incluir su posible uso en los aeropuertos españoles.
Este observador y creativo vecino de Coín quiso romper las barreras que veía se les interponían a las personas de movilidad reducida e ideó lo que él ha llamado KIT ADAPTA y que ya ha conseguido firmar un contrato con la multinacional Medilast, una empresa ortopédica catalana líder mundial en medias de compresión para su comercialización.
Fuente: La Opinión de Málaga

Fuente: abc.es | 20/01/2015
Esta terapia logra una mejoría en la capacidad física, la función cognitiva y la calidad de vida en personas con EM remitente-recurrente.
El trasplante de células madre autólogo (células de los propios pacientes hematopoyéticas -de la sangre-) se ha probado como una vía de tratamiento que, a diferencia de los medicamentos de base inmunológica estándar, está diseñado para restablecer en lugar de suprimir el sistema inmunológico.
Lee la noticia completa aquí