• ¡¡¡Hazte socio!!!
  • ayudEMos
AELEM
AELEM
  • Contacta con nosotros: 

    [email protected]

  • Buscar
  • AELEM
      • Back
      • Asociación
          • Back
          • ¿Quienes somos?
          • Estructura organizativa
          • EM Primera persona
          • Acuerdos
          • AELEM en prensa
          • Inicio
      • Premios
          • Back
          • AELEM a la investigación
          • Premio nEMo
          • Voluntario del año
      • Transparencia
          • Back
          • Código ético
          • Legislación aplicable
          • Documentación
      • Política de Privacidad
  • Esclerosis Múltiple
      • Back
      • La enfermedad
          • Back
          • La enfermedad
          • Recién Diagnosticados
          • Noticias Esclerosis Múltiple
          • Preguntas y respuestas sobre EM
          • Investigación esclerosis múltiple
          • Medicamentos
          • Psicología y Neuropsicología
      • Alimentación
      • Actividades físicas
  • Actividades
      • Back
      • Noticias AELEM
      • Actividad Física
          • Back
          • El camino de Santiago AELEM
          • Otras actividades
          • Fisioterapia
          • Noticias Actividad física
      • Jornadas médicas
      • Club de lectura
      • Noticias Culturales
      • Ocio
      • Talleres
      • Meditación
      • Próximos eventos
  • ayudEMos
      • Back
      • Haz tu Donación
      • Teaming
      • Hazte Socio
          • Back
          • Modifica tus Datos
      • Hazte Voluntario
      • Ayúdanos a mejorar
          • Back
          • Contacta
      • Lotería de Navidad
      • Colaboradores
          • Back
          • Entidades
          • Blogs
  • Redes sociales
  • Asesoría jurídica
      • Back
      • Discapacidad
      • Incapacidad temporal
      • Incapacidad permanente
      • Dependencia
      • Accesibilidad
      • Jubilación
      • Fiscalidad
      • Conducción vehículos
      • Empleo
      • Enlace de interés
  • Tienda online

Científicos europeos consiguen que ratas parapléjicas vuelvan a caminar

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2014
Última actualización: 19 Noviembre 2014

Fuente: ELPAIS.COM

Consiguen que caminen más de 25 minutos sorteando obstáculos sin ningún fallo.

Los científicos caminan hacia un dispositivo externo que conecte el cerebro y las piernas.

Una rata parapléjica, con la médula espinal completamente partida en dos, camina con pasmosa fluidez por una cinta de correr e incluso salta obstáculos. 

Este mismo año también se consiguió que cuatro hombres parapléjicos desde hacía años empezaran mover voluntariamente sus caderas, tobillos y dedos de los pies gracias a la estimulación eléctrica continua en su médula espinal.

Ver noticia completa

La vitamina D mejora la fatiga en pacientes con EM

Detalles
Publicado: 09 Noviembre 2014
Última actualización: 09 Noviembre 2014

Fuente: Multiple Sclerosis journal. 24-10-2014

Un estudio realizado en Israel en 158 pacientes con EM demuestra que, un suplemento diario de Alfacalcidol (análogo a la vitamina D) supuso una mejora en la escala auto-evluada de fatiga (FSS) de un 42%. 80 pacientes tomaron una pastilla de alfacalcidol de 1mcg al día, mientras que 78 tomaron placebo. El efecto fue estadísticamente significativo con un p-value del 0.007.

 

Acceso al artículo completo: http://multiple-sclerosis-research.blogspot.com/2014/11/alfacalcidol-vitamin-d-analogue-trial.html

Investigadores malagueños avanzan en el estudio de la esclerosis múltiple

Detalles
Publicado: 08 Noviembre 2014
Última actualización: 08 Noviembre 2014

Fuente: diariosur.es | 7 noviembre 2014

Expertos han demostrado el papel de un lípido en la formación de la mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas e interviene en la transmisión de las señales nerviosas.

Una de las líneas de investigación de este estudio dirigido por Guillermo Estivil, director del Grupo de Investigación en Neuropsicofarmacología de Transmisores Lipídicos e investigador de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Neurociencias de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, está enfocada a la terapia celular para tratar la esclerosis múltiple, dada a la necesidad de encontrar terapias que consigan la regeneración de los daños en la mielina.

Ir a la noticia completa

¿Podría la esclerosis múltiple comenzar en el intestino
?

Detalles
Publicado: 09 Octubre 2014
Última actualización: 10 Octubre 2014

Investigadores de la EM se centran en el contenido de la microbiota del intestino como un posible factor contribuyente al ataque autoinmune del cuerpo en su sistema nervioso

La evidencia creciente sugiere que cuando nuestra biota residente están fuera de balance, contribuye a numerosas enfermedades, incluyendo la diabetes, la artritis reumatoide, el autismo y, al parecer, EM.

 

Fuente: ARS via Wikimedia Commons

Más Información

Un trabajo reciente presentado en la MS Boston 2014 sugiere que esta respuesta inmune anómala, comienza en el intestino.

El ochenta por ciento del sistema inmunológico humano reside en el tracto gastrointestinal. Junto a él están los billones de bacterias simbióticas, hongos y otros organismos unicelulares que forman microbioma nuestras tripas. Normalmente todo el mundo gana: Los microorganismos se benefician de una casa y un suministro de alimentos estable; disfrutamos de la asistencia esencial que ofrecen en diversas funciones metabólicas y digestivas. Nuestros microbioma también ayudan a calibrar nuestro sistema inmunológico, por lo que nuestros cuerpos reconocen que co-habitantes deben estar allí y cuáles no. Sin embargo, la creciente evidencia sugiere que cuando nuestra biota residente está fuera de balance, se contribuyen a numerosas enfermedades, incluyendo la diabetes, la artritis reumatoide, el autismo y, al parecer, EM, incitando la actividad inmunológica de la picaresca hacia el cuerpo y el cerebro.

Leer más: ¿Podría la esclerosis múltiple comenzar en el intestino
?

LA DESMIELINIZACIÓN PODRÍA SER REVERSIBLE

Detalles
Publicado: 07 Octubre 2014
Última actualización: 12 Noviembre 2014

Varios equipos de investigación están intentando estudiar y entender mejor la bilogía de esta enfermedad autoinmune que destruye las células que construyen la mielina para encontrar una forma de restablecer la señal de ayuda cuando hay lesiones y que se reconstruya la mielina.

Esta función ya la posee nuestro Sistema Nervioso Central a través de la liberación de una molécula llamada GLUTAMATO que advierte a los oligodendrocitos (OPC) de que la mielina ha sido dañada, el problema viene cuando hay lesiones, entonces la señal se interrumpe y los OPC no oyen la señal de socorro, reduciéndose así la reparación.

La Doctora Thora Karadottir se encuentra trabajando con NUMEDICUS http://www.numedicus.co.uk/, empresa que se dedica al desarrollo de los usos secundarios de los medicamentos existentes, para poner a prueba medicamentos que amplifiquen la señal de ayuda y aumentar el proceso de reparación de la mielina y revertir de esta forma la Esclerosis Múltiple. Es decir, que reduciría lesiones, secuelas y recuperaría funciones dañadas.

Leer más: LA DESMIELINIZACIÓN PODRÍA SER REVERSIBLE

  1. La investigación española, puntera en la lucha contra la esclerosis múltiple
  2. Según el 87% de los neurólogos, los pacientes con esclerosis múltiple cuidan bien de sí mismos
  3. Tasa de brotes en pacientes de esclerosis múltiple
  4. Un fármaco para la esclerosis múltiple supera la primera fase de ensayos

Página 26 de 28

  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • JORNADAS MÉDICAS
  • ENCUENTROS DIGIT@LES
  • "EM" PRIMERA PERSONA
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTA CON AELEM
  • HAZTE SOCIO, ES GRATIS
  • MAPA WEB
  • Acceso Autores y publicadores
AELEM