Dos proyectos españoles liderados, uno por dos vascos y otro por una andaluza, han sido premiados con 250.000 euros a cada uno por el laboratorio Merck Serono en la última reunión del ACTRIMS-ECTRIMS (comités europeo y americano para el tratamiento y la investigación de la esclerosis múltiple) celebrada en Boston. No cabe duda de que los científicos españoles se encuentran a la cabeza en investigación e innovación en la lucha contra la enfermedad.
Puedes ver la noticia completa aquí: http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/201409/21/investigacion-espanola-puntera-lucha-20140919155646-rc.html
Fuente: EUROPA PRESS. MADRID, 15 Sep. de 2014
Una encuesta realizada por Biogen Idec, refleja que el 87% de los neurólogos piensa que los afectados de esclerosis múltiple (EM) cuidan bien de sí mismos. En la encuesta, han participado cinco países (España, Reino Unido, Alemania, Italia y Estados Unidos) y se entrevistó a 982 adultos con EM y a 900 neurólogos que tratan a este tipo de pacientes.
Este estudio tiene como objetivo obtener información relevante sobre la relación y el tipo de comunicación establecida entre médico y paciente, la perspectiva que ambos colectivos tienen sobre el impacto global de esta enfermedad en la vida cotidiana, así como la búsqueda y acceso a información complementaria, entre otros asuntos. Los resultados de esta encuesta se han presentado en el congreso de los Comités americano y europeo para el tratamiento e investigación de la esclerosis múltiple (ACTRIMS y ECTRIMS).
El 62 por ciento de los pacientes consultados afirman que sienten que la enfermedad ha impactado muy negativamente en su vida. En general, el estado de ánimo, la capacidad para viajar, las necesidades del día a día y la vida sexual, son los aspectos que más se ven perjudicados por la EM, provocando en los pacientes sentimientos de depresión, vulnerabilidad y miedo. Para el 76 por ciento, este impacto negativo repercute en su capacidad para participar en actividades de ocio y actividades sociales, en su capacidad para trabajar y en su carrera profesional.
En este sentido, los pacientes que ha sido recientemente diagnosticados son los que exponen en mayor medida estos sentimientos.
"Las personas que sufren EM pueden experimentar una amplia variedad de síntomas, por lo que los especialistas tenemos que evaluar constantemente cuáles son las estrategias más eficaces para cubrir sus necesidades", según ha explicado la neuróloga responsable asistencial del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-Cat) en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y miembro del comité internacional de expertos que ha desarrollado esta encuesta, la doctora Mar Tintoré
LA COMUNICACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
El 83 por ciento de los pacientes describe su relación con el médico que les trata, como buena y expresa su satisfacción en lo que se refiere a la comunicación de los síntomas, el tratamiento y la progresión de la enfermedad.
Del 51 % de los pacientes que aseguran sentirse muy cómodos al hablar con sus médicos, éstos últimos, creen que sólo un 33 por ciento de ellos lo está realmente, especialmente cuando se trata de síntomas que afectan a una parcela más privada de su vida, como los problemas sexuales, los cambios de humor o complicaciones relativas a la vejiga o el intestino.
En lo que se refiere al acceso y búsqueda de información sobre la enfermedad, la mayoría de los participantes en el estudio menciona Internet como la fuente de información sobre EM más útil, especialmente, las webs centradas en la enfermedad, situándolos incluso por encima de los médicos o los profesionales de la enfermería que los tratan.
A pesar de que los neurólogos consideran que ofrecer materiales informativos a sus pacientes durante la consulta es un recurso clave, sólo el 19 % de estos lo encuentra útil.
Por último, del 78 por ciento de los pacientes a los que los médicos recomiendan que acudan a las organizaciones de apoyo al paciente, sólo el 28 por ciento de estos las encuentra de utilidad.
Fuente: Multiple Sclerosis Discovery Forum (29.08.2014)
http://www.msdiscovery.org/arr
La imagen mostrada en la noticia muestra un misterio relacionado con la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR). Por alguna razón desconocida, la tasa de brotes anual (ARR en inglés) entre pacientes EMRR en la rama placebo de ensayos clínicos en fase 3 se ha visto reducida considerablemente a lo largo de las últimas dos décadas. En los años 90 la tasa de brotes tendía a estar por encima de 1.0, pero recientemente se ha visto que dicha tasa es de 0.5 e incluso inferior (1 brote cada dos años).
El misterio tiene más que un interés económico. El tamaño de muestra necesario para los ensayos clínicos es un aspecto clave en la planificación de cualquier ensayo clínico. Planificar un ensayo clínico de fase 3 de tipo aleatorizado, controlado con placebo requiere que los investigadores estimen la tasa anual de brotes antes de empezar el mismo.
Leer más: Tasa de brotes en pacientes de esclerosis múltiple
Fuente: El País - 27 de Agosto de 2014
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa. Consiste en una destrucción de la mielina (la cubierta de los nervios) por un funcionamiento anormal del sistema inmunitario, y tiene como consecuencia que las señales del cerebro no llegan a su destino. Por ello se manifiesta de maneras muy variadas (problemas de visión, de coordinación, de memoria, debilidad muscular, pinchazos, tics). No tiene cura y solo se pueden prescribir terapias paliativas durante los brotes o como mantenimiento. Por eso un fármaco que haya superado la primera fase de los ensayos en humanos es una buena noticia para los afectados (entre ellos, dos millones de europeos). Y eso es lo que publicó este miércoles en la revista Neurology, Neuroimmunology & Neuroinflammation un equipo de la Asociación Americana de Neurología.
El trabajo es solo una fase I, la que mide la seguridad del medicamento, y le queda un largo recorrido hasta llegar al uso clínico, pero tiene un abordaje novedoso, explican los autores. Hasta ahora, lo que se intenta con las terapias para la esclerosis múltiple es que no vuelva a haber brotes (la enfermedad no actúa de manera continua, sino que lo hace por episodios intercalados con periodos de estabilidad).
Leer más: Un fármaco para la esclerosis múltiple supera la primera fase de ensayos
Cambridge, Massachusetts. (AP).
Las reguladores federales en Estados Unidos aprobaron un nuevo medicamento de Biogen Idec para pacientes con tipos de esclerosis múltiple con recaídas, anunció el laboratorio. La compañía informó que la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) aprobó el fármaco inyectable Plegridy tras revisar los resultados de un estudio en el que participaron más de 1.500 personas con la enfermedad. La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema inmunológico en la que el organismo ataca el cerebro y la médula espinal. Los síntomas se presentan y desaparecen, pero a menudo regresan meses después. La Comisión Europea aprobó recientemente el Plegridy. Biogen también comercializa los medicamentos Avonex y Tysabri contra la esclerosis múltiple.