Fuente: PubMed
La luz solar puede influir en el sistema inmune de forma independiente de la vitamina D, tales como a través de la producción de melatonina en la glándula pineal. Los trastornos inflamatorios pueden suprimir la producción de melatonina nocturna, pero sólo unos pocos estudios han investigado el estado de melatonina en la esclerosis múltiple (EM). El objetivo fue estudiar la producción de melatonina en asociación con los datos clínicos e inmunológicos en pacientes con EM. Once tratados (EMRR) pacientes recaída-remisión y ocho controles fueron sometidos a un examen neurológico y se evaluó la gravedad de la fatiga y los síntomas depresivos. Citoquinas inflamatorias fueron analizados en muestras de sangre y la concentración de 6-sulfatoximelatonina (6-SMT) se determinó en la orina 24h. Los pacientes con una proporción anormal de la noche 6-SMT (n = 8, 72,7%) tenían gravedad discapacidad y la fatiga mayor (p <0,05). Noche 6-SMT estaba inversamente relacionada con la gravedad de la fatiga (p = 0,016), número de recaídas en el anterior 12 meses (p = 0,010) y las puntuaciones EDSS (p = 0,049). En conclusión, la interrupción de la producción de melatonina ritmo circadiano es frecuente entre los pacientes con EMRR y aparentemente relacionada con las puntuaciones de discapacidad y de fatiga superiores. Futuros estudios con mayor tamaño de la muestra son necesarios para establecer el estado de la melatonina como un biomarcador de la gravedad de la enfermedad en la EM.

Genzyme y Virtuarware han desarrollado una aplicación para la rehabilitación fina de dedos y manos "mediante un contexto virtual que activa el área cerebral encargada del movimiento de la mano, mejorando así las posibilidades de conservar la funcionalidad de la misma", según afirma el doctor Manuel Murie Fernández, neurólogo y fellowship en Neurorrehabilitacion por la Universidad de Western Ontario, director médico del Centro Neurológico de Atención Integral (Cnai) de Navarra y actual presidente de la Sociedad Española de Neurorehabilitación; el cual ha sido el responsable del desarrollo científico del EM One Hand.
A continuación puedes leer la noticia completa y un vídeo-demostración de la aplicación haciendo click en los siguientes enlaces.

27 Abril 2015
"Resulta muy prometedor que la mayoría de los pacientes tratados con alemtuzumab experimenten una ralentización de la atrofia cerebral y se mantengan sin lesiones a pesar de haber recibido su último ciclo de tratamiento tres años atrás. Estos nuevos datos observados en las RM concuerdan con aquellos procedentes del estudio de extensión, los cuales mostraron indicios de la eficacia sostenida de alemtuzumab en recaídas y discapacidad" comenta Alasdais Coles, catedrático del departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge.
Los efectos secundarios más frecuentes con alemtuzumab son erupción cutánea, cefalea, pirexia, rinofaringitis, náuseas, infección de las vías urinarias, fatiga, insomnio, infección de las vías respiratorias altas, infección vírica por herpes, urticaria, prurito, trastornos de la glándula tiroidea, infección fúngica, artralgia, dolor en las extremidades, dolor de espalda, diarrea, sinusitis, dolor bucofaríngeo, parestesia, mareo, dolor abdominal, enrojecimiento y vómitos.
En el siguiente artículo, podéis ver un enlace de FAMMA (Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de la Comunidad de Madrid) que nos informa de ODAT. El objetivo de la ODAT es facilitar la posibilidad de DENUNCIAR las infracciones en materia de accesibilidad, transporte o ayudas técnicas.
En el siguiente enlace puedes leer el artículo de Solidaridad Digital, donde se analiza el Decreto que regula y unifica las prestaciones para las personas dependientes.
