• ¡¡¡Hazte socio!!!
  • ayudEMos
AELEM
AELEM
  • Contacta con nosotros: 

    [email protected]

  • Buscar
  • AELEM
      • Back
      • Asociación
          • Back
          • ¿Quienes somos?
          • Estructura organizativa
          • EM Primera persona
          • Acuerdos
          • AELEM en prensa
          • Inicio
      • Premios
          • Back
          • AELEM a la investigación
          • Premio nEMo
          • Voluntario del año
      • Transparencia
          • Back
          • Código ético
          • Legislación aplicable
          • Documentación
      • Política de Privacidad
  • Esclerosis Múltiple
      • Back
      • La enfermedad
          • Back
          • La enfermedad
          • Recién Diagnosticados
          • Noticias Esclerosis Múltiple
          • Preguntas y respuestas sobre EM
          • Investigación esclerosis múltiple
          • Medicamentos
          • Psicología y Neuropsicología
      • Alimentación
      • Actividades físicas
  • Actividades
      • Back
      • Noticias AELEM
      • Actividad Física
          • Back
          • El camino de Santiago AELEM
          • Otras actividades
          • Fisioterapia
          • Noticias Actividad física
      • Jornadas médicas
      • Club de lectura
      • Noticias Culturales
      • Ocio
      • Talleres
      • Meditación
      • Próximos eventos
  • ayudEMos
      • Back
      • Haz tu Donación
      • Teaming
      • Hazte Socio
          • Back
          • Modifica tus Datos
      • Hazte Voluntario
      • Ayúdanos a mejorar
          • Back
          • Contacta
      • Lotería de Navidad
      • Colaboradores
          • Back
          • Entidades
          • Blogs
  • Redes sociales
  • Asesoría jurídica
      • Back
      • Discapacidad
      • Incapacidad temporal
      • Incapacidad permanente
      • Dependencia
      • Accesibilidad
      • Jubilación
      • Fiscalidad
      • Conducción vehículos
      • Empleo
      • Enlace de interés
  • Tienda online

Esclerosis múltiple EL MUNDO

Detalles
Publicado: 21 Febrero 2017
Última actualización: 21 Febrero 2017

Captura de pantalla 2017 02 21 a las 20.03.39

 

VER ARTÍCULO

Terapia con células madre

Detalles
Publicado: 18 Febrero 2017
Última actualización: 18 Febrero 2017

Demostrada la eficacia del tratamiento con células madre en esclerosis múltiple.

VER ARTÍCULO

"El Escorial no es accesible"

Detalles
Publicado: 21 Diciembre 2016
Última actualización: 21 Diciembre 2016

Nuestra socia Mª Rosa Estrada, vecina de la localidad, desmiente la noticia de Servimedia, que informaba que el Monasterio y la localidad de El Escorial (Madrid) eran por fin accesibles.

 

La aspirina, junto con un fármaco para la diabetes permiten desactivar los procesos inflamatorios

Detalles
Publicado: 10 Noviembre 2016
Última actualización: 10 Noviembre 2016

Fuente:Fundación Carlos Slim

Una molécula que se cree desempeña un papel clave en algunas enfermedades inflamatorias puede ser desactivada por dos medicamentos ampliamente utilizados, según lo demostró una nueva investigación.

Científicos de las universidades de Bradford y Glasgow (Reino Unido) recién identificaron una nueva ruta bioquímica que puede ser controlada con metformina —medicamento usado por las personas con diabetes para controlar sus niveles de azúcar en sangre— y salicilato, principal ingrediente de la aspirina.

Ahora, los investigadores esperan concretar más estudios y, eventualmente, ensayos clínicos con los fármacos, que actualmente se recetan a millones de pacientes en todo el mundo para una gama de trastornos inflamatorios.

El profesor Tim Palmer, farmacólogo de la Universidad de Bradford quien dirigió la investigación, señaló: “Aunque nuestros estudios están en una etapa muy temprana, hemos identificado un nuevo proceso bioquímico que sugiere que ciertos fármacos antidiabéticos podrían ser potencialmente reutilizados para tratar enfermedades ocasionadas por las proteínas Janus quinasas“.

Las proteínas Janus quinasas (JAK) —nombradas así en honor al antiguo dios romano de dos caras— están involucradas en el control de la inflamación en ciertos tejidos. Actúan como guardianes en la superficie de las células, reaccionando a las señales que emite el sistema inmunológico y transmitiendo estos mensajes al interior de la célula.

Sin embargo, dichas proteínas también pueden albergar mutaciones que las hacen defectuosas, por lo que permanecen encendidas y se vuelven hiperactivas. Se ha encontrado que una falla como esta en la Janus quinasa 1 (JAK1) ocurre en varias enfermedades.

Asimismo, el profesor Palmer y sus colegas hallaron que otra proteína, conocida como proteína quinasa activada por AMP (AMPK), es capaz de desactivar a JAK1, incluso si es defectuosa.

Según sus resultados, publicados en la revista Science Signaling, AMPK hace esto mediante la alteración química de dos aminoácidos clave en la proteína JAK1, en un proceso llamado fosforilación. Sumado a lo anterior, los investigadores mostraron que la metformina y el salicilato pueden activar a AMPK, permitiendo así apagar a JAK1.

“Encontramos que esta ruta AMPK es capaz de inhibir profundamente la señalización de JAK, y parece funcionar de un modo en el que otros fármacos que se dirigen a las proteínas JAK no lo hacen“, destacó Palmer.

Los científicos piensan que este enfoque también podría utilizarse para desactivar otras proteínas Janus quinasas, que se sabe son hiperactivas en otras enfermedades.

Por su parte el doctor Ian Salt, del Instituto de Ciencias Cardiovasculares y Médicas de la Universidad de Glasgow y coautor del estudio, comentó: “Aunque aun estamos en una fase temprana de nuestro trabajo, nuestros hallazgos sugieren que podemos diseñar terapias futuras para los trastornos que se dirigen a esta ruta. De hecho, como se sabe que la AMPK es estimulada por una serie de fármacos antidiabéticos existentes, estos deben ser investigados como medicamentos potenciales para tratar tales trastornos“.

 

Células madre para detener la progresión de la EM

Detalles
Publicado: 13 Agosto 2016
Última actualización: 23 Agosto 2016

Reactivar el sistema inmunitario proporciona un alivio a largo plazo de la EM recidivante agresiva conforme a un estudio canadiense

 

Se trata de una opción más agresiva para los pacientes que no responden a los tratamientos disponibles y que consiste en eliminar completamente el sistema inmunitario para después “reactivarlo”.

Los investigadores canadienses han publicado resultados de seguimiento a largo plazo de un grupo de 24 personas con EM remitente-recidivante agresiva que recibieron tratamiento con Tratamiento autólogo de células madre hematopoyéticas (AHSCT) para restaurarles el sistema inmunitario. Los individuos de este estudio padecieron EM altamente inflamatoria con frecuentes recidivas que no respondieron a las terapias disponibles de modificación de la enfermedad.

El procedimiento utilizado en este estudio implicaba la completa destrucción del sistema inmunitario (conocida como inmunoablación), con una quimioterapia intensiva con busulfán o ciclofosfamida. A continuación se procedió a la reinfusión de las células madre del propio sistema inmunitario del paciente (células madre hematopoyéticas) que se extrajeron antes de la quimioterapia.

 

Leer noticia completa

Fuente: www.msif.org

stem cells neuronas 0

  1. Denuncia del CERMI
  2. Fluorosamina, nuevo fármaco que podría emplearse en la esclerosis múltiple
  3. Nuevos datos que muestran la eficacia de Tecfidera en pacientes recién diagnosticados
  4. Ozanimod, nuevo fármaco

Página 5 de 28

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • JORNADAS MÉDICAS
  • ENCUENTROS DIGIT@LES
  • "EM" PRIMERA PERSONA
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTA CON AELEM
  • HAZTE SOCIO, ES GRATIS
  • MAPA WEB
  • Acceso Autores y publicadores
AELEM