• ¡¡¡Hazte socio!!!
  • ayudEMos
AELEM
AELEM
  • Contacta con nosotros: 

    [email protected]

  • Buscar
  • AELEM
      • Back
      • Asociación
          • Back
          • ¿Quienes somos?
          • Estructura organizativa
          • EM Primera persona
          • Acuerdos
          • AELEM en prensa
          • Inicio
      • Premios
          • Back
          • AELEM a la investigación
          • Premio nEMo
          • Voluntario del año
      • Transparencia
          • Back
          • Código ético
          • Legislación aplicable
          • Documentación
      • Política de Privacidad
  • Esclerosis Múltiple
      • Back
      • La enfermedad
          • Back
          • La enfermedad
          • Recién Diagnosticados
          • Noticias Esclerosis Múltiple
          • Preguntas y respuestas sobre EM
          • Investigación esclerosis múltiple
          • Medicamentos
          • Psicología y Neuropsicología
      • Alimentación
      • Actividades físicas
  • Actividades
      • Back
      • Noticias AELEM
      • Actividad Física
          • Back
          • El camino de Santiago AELEM
          • Otras actividades
          • Fisioterapia
          • Noticias Actividad física
      • Jornadas médicas
      • Club de lectura
      • Noticias Culturales
      • Ocio
      • Talleres
      • Meditación
      • Próximos eventos
  • ayudEMos
      • Back
      • Haz tu Donación
      • Teaming
      • Hazte Socio
          • Back
          • Modifica tus Datos
      • Hazte Voluntario
      • Ayúdanos a mejorar
          • Back
          • Contacta
      • Lotería de Navidad
      • Colaboradores
          • Back
          • Entidades
          • Blogs
  • Redes sociales
  • Asesoría jurídica
      • Back
      • Discapacidad
      • Incapacidad temporal
      • Incapacidad permanente
      • Dependencia
      • Accesibilidad
      • Jubilación
      • Fiscalidad
      • Conducción vehículos
      • Empleo
      • Enlace de interés
  • Tienda online

Nuevo tratamiento que puede curar hasta el 80% de las enfermedades autoinmunes

Detalles
Publicado: 24 Febrero 2016
Última actualización: 24 Febrero 2016

Descubren un nuevo mecanismo celular en cadena que regula la respuesta autoinmune. Los investigadores testán desarrollando un nuevo tipo de fármacos que actúan sobre este circuito celular.

Febrero de 2016

Fuente: Público a través de EFE

Un estudio coordinado por el doctor Pere Santamaria del Idibads del Hospital Clínic y de la Universidad de Calgary (Canadá), ha descubierto en una trabajo con ratones un nuevo mecanismo celular en cadena que regula la respuesta autoinmune y un nuevo tipo de fármacos que actúan sobre este circuito celular.

El trabajo, que publicado por la revista Nature, proporciona un nuevo enfoque para comprender y tratar las enfermedades autoinmunes, sin comprometer la inmunidad general del individuo y podría aplicarse a los más de 80 tipos de estas enfermedades, según Santamaría.

La investigación ha sido realizada en modelos animales y demuestra por primera vez que los linfocitos T reguladores autorreactivos, que protegen al organismo contra enfermedades autoinmunes concretas, se pueden expandir in vivo de forma eficiente y reproducible.

Leer más: Nuevo tratamiento que puede curar hasta el 80% de las enfermedades autoinmunes

La FDA da categoría de "terapia innovadora" a Ocrelizumab

Detalles
Publicado: 19 Febrero 2016
Última actualización: 19 Febrero 2016

La agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de Terapia Innovadora o avance terapéutico decisivo (Breakthrough Therapy) a la terapia experimental ocrelizumab (Ocrevus) para el tratamiento de la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP). Actualmente no hay autorizado ningún tratamiento para este tipo de esclerosis, que se caracteriza por una progresión continua de la discapacidad y en la que no suele haber periodos diferenciados de recaída y remisión.

Sandra Horning.
“Ocrelizumab es el primer fármaco en investigación para la esclerosis múltiple que ha sido designado como Terapia Innovadora por parte de la FDA” ha señalado Sandra Horning, Chief Medical Officer y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche. “Teniendo en cuenta que actualmente no existe ningún tratamiento autorizado para este tipo de esclerosis múltiple, Ocrelizumab podría ser la primera opción para dar respuesta a una necesidad médica no cubierta hasta ahora. Desde la compañía vamos a colaborar todo lo posible con la FDA para que esta terapia llegue lo antes posible a los pacientes”, añadió.

Leer más: La FDA da categoría de "terapia innovadora" a Ocrelizumab

"Hospedamos accesibilidad" una herramienta para promover establecimientos pensados para todos

Detalles
Publicado: 18 Febrero 2016
Última actualización: 18 Febrero 2016

Fundación ONCE publica esta guía para mejorar la experiencia del cliente y promocionar la accesibilidad

 

paginas desdeilunion guia ha fitur2016 0

 

Fundación ONCE acaba de publicar ‘Hospedamos accesibilidad’, una guía para mejorar la experiencia de los clientes que visitan establecimientos accesibles y promocionar la accesibilidad.

En concreto, “la publicación tiene como objetivo ofrecer herramientas y recursos para ayudar a mejorar la accesibilidad de los establecimientos, pero sobre todo para facilitar el dar a conocer aquellas propuestas que se hayan realizado en él”, según explica Fefa Álvarez, directora adjunta de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE.

Así, se explica cómo los dueños y responsables de los hoteles y casas rurales pueden ofrecer la información a sus clientes, qué canales de comunicación son los más valorados y cómo mejorar el número de reservas.

Los demandantes en el mercado de la accesibilidad son personas del entorno de las personas con discapacidad y como todas las demás personas tienen celebraciones, aniversarios, vacaciones y otros motivos para viajar. Por ello, en lugar de pensar en campañas para consumidores con discapacidad, resulta más efectiva una estrategia que genere confianza al demostrar que se comprende y se está en disposición de satisfacer distintas necesidades.

La guía cuenta con cinco capítulos como son ‘Primeros pasos’, ‘Conozca su establecimiento’, ‘Prepararse para recibir a sus clientes’, ‘Promocione su negocio: herramientas de marketing’ y ‘Manuales y guías de accesibilidad’.

En el primero de ellos se abordan elementos como el concepto de accesibilidad y su coste, la información como clave de negocio, el conocimiento de los usuarios y las imágenes promocionales. Además, en el segundo se aborda cómo hacer un análisis de accesibilidad y qué preguntas se deben resolver.

El tercer capítulo incluye temas como la formación en la atención al cliente, la comunicación con él, y los formatos alternativos para la información y otros productos de apoyo. En el cuarto, se afrontan las distintas herramientas de marketing y en el quinto se desglosa una importante bibliografía.

El documento puede descargarse libremente pinchando AQUÍ

 

FUENTE: www.fundaciononce.es

 

 

Convocadas ayudas para personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social en Madrid.

Detalles
Publicado: 16 Febrero 2016
Última actualización: 09 Marzo 2016

Se han convocado en la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, las “Ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social”.

Pincha AQUÍ para saber toda la información al respecto.

empresa certificada por la comunidad de madrid1

FUENTE: www.madrid.org

"700km en silla de ruedas"

Detalles
Publicado: 12 Febrero 2016
Última actualización: 12 Febrero 2016

Óscar Jiménez estrena el documental '#700Km en Silla de Ruedas"

  • Recorriendo ocho etapas del Camino de Santiago

 

El documental ‘700Km en Silla de Ruedas’ muestra cómo realizó Òscar Jiménez en silla de ruedas las ocho etapas del Camino de Santiago. Se trata, según explica el propio Jiménez, de "un reto solidario, una aventura que nació de mi propia necesidad de hacer algo por mí mismo y por las personas que, como yo, tienen algún tipo de lesión medular".

Señala que con este documental perseguía dos objetivos, por un lado enfrentarse "a un reto físico y personal de gran dimensión" y, por otro, recaudar fondos para la investigación de lesiones medulares. "El mensaje que quiero transmitir", añade Jiménez, "es claro: La vida no acaba en una silla de ruedas; es más, en mi caso puedo decir que la vida empieza en ella".

El documental refleja la aventura de Jiménez y de su amigo Carlos Ortega durante los cerca de 800 kilómetros de Camino de Santiago que recorrieron, desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.

El equipo lo intengran Óscar Jiménez (idea, producción y handbike), Carlos Ortega (asistencia y bicicleta), Jorge Jimenez (administración, producción y web) Alfre Mancera (audiovisual, producción y web) Carlos Herrera (producción).

“Quiero agradecer e informar de que todo esto ha sido posible gracias a la donación monetaria de particulares, y por supuesto a la contribución desinteresada de varias empresas que me ayudaron a conseguir todo lo necesario aportando dinero o sus recursos", señala Jiménez, que recuerda que las donaciones recaudadas van destinadas a Predif y a Aspaim Castilla y León.

 

VER DOCUMENTAL

 

blog 1

Servimedia, Madrid 9/2/16

  1. Autobuses adaptados en Madrid
  2. El Palacio Real ya es accesible
  3. Nueva app de turismo accesible
  4. Baja maternidad

Página 8 de 28

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • JORNADAS MÉDICAS
  • ENCUENTROS DIGIT@LES
  • "EM" PRIMERA PERSONA
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTA CON AELEM
  • HAZTE SOCIO, ES GRATIS
  • MAPA WEB
  • Acceso Autores y publicadores
AELEM